NOTICIAS DICOM
La operación de 99 Centros Tecnológicos Comunitarios
(CTC) en los que 471,733 dominicanos y dominicanas de todas las edades tienen
acceso gratuito a internet y reciben formación, demuestra la eficacia de las
políticas inclusivas del gobierno.
Del mismo modo, son un aporte para lograr el objetivo
del presidente Danilo Medina de garantizar el acceso universal a internet y al
uso de las tecnologías de la información y la comunicación a través del
programa República Digital, como tiene previsto.
Así lo manifestó Claudio Doñé, director del programa
de los Centros Tecnológicos Comunitarios que desarrolla el Gabinete de
Políticas Sociales, coordinado por la vicepresidenta Margarita Cedeño de
Fernández, durante el sexto encuentro de rendición de cuantas ampliada,
realizado en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.
Rdigital es posible
Dijo que necesitamos internet para todos y por ello,
con la estrategia de República Digital, el presidente Danilo Medina asume el
compromiso de hacer posible una República Dominicana donde el acceso a las
tecnologías de información y comunicación no sea un privilegio para algunos,
sino una oportunidad para todos.
“Y es en lo cual este proyecto de los Centros
Tecnológicos Comunitarios ha hecho un camino que es una contribución
significativa para saber que la Rdigital no es una quimera, no es un sueño, es
algo realizable”, enfatizó Claudio Doñé.
Explicó que hoy en 99 localidades del país brindan la
oportunidad de que los ciudadanos, sin importar edad o extracción social, accedan
a la internet, reciban formación para hacer uso efectivo de la internet y
dominar las herramientas para ser protegidos de los riesgos que se generan en
la red.
CTC son puente entre limitaciones y oportunidades
Recordó que a pesar de que la tecnología está
disponible, todavía no está accesible a todo el mundo, por lo que con los CTC
se tiende un puente entre la limitación de los recursos económicos y la
posibilidad de entrar en un mundo de oportunidades.
“Abrir todos los días un Centro Tecnológico es abrir
una ventana de oportunidad a jóvenes, adolescentes, niños, que no tendría
oportunidad de verse hoy cambiando sus vidas”, afirmó Claudio Doñé.
“A través de las tecnologías de la información Estamos
acercando elementos a la comunidad que son novedosos y que pudieran ser
considerados exclusivos para ciertos sectores de la sociedad. Hoy en los Centros Tecnológicos Comunitarios
de comunidades apartadas del país, estamos facilitando que esos usuarios puedan
aprender robótica educativa o puedan desarrollar aplicaciones para móviles o
puedan aprender a diseñar páginas web”, indicó el director de los CTC.
607 empleos
Sostuvo que se han creado 627 oportunidades de empleo
a través de las TIC, más de mil jóvenes aprendieron inglés, muchos de los
cuales se han integrado al mercado laboral y unos 8,006 niños han egresado del
Programa Desarrollo Infante Temprano.
Dijo que los referidos centros han facilitado que 243
mil personas participen en clubes temáticos, 383 mil sean usuarios de
bibliotecas y 314 mil participen en actividades socioculturales.
Detalló el objetivo e impacto de programas como Tecno
Chicas, Innovapp y Mujeres en la Red, así como Compumetro, La Hora del Código e
Internet Sano, entre otros.
Más oportunidades con 19 CTC adicionales
En la actualidad existen 19 Centros Tecnológicos
Comunitarios en construcción para garantizar una mayor participación ciudadana,
más formación en tecnología que permita el emprendimiento y una mejor inserción
escolar.
Doñé expuso que 230 mil usuarios de los centros
recibieron refuerzo escolar o fueron alfabetizados desde el 2012 a la fecha y
que los programas de radio comunitaria llevan información de interés local,
educación, salud, prevención, cultura, actividades comunitarias y campañas
educativas a radioyentes de la zona en que operan.
188 mil 577 personas capacitadas en uso TIC
Asimismo dijo que 188 mil 577 personas han sido
capacitadas en el uso de las TIC lo que
le permite desarrollar habilidades y competencias ciudadanas sin importar la
edad.
La capacitación digital a personas de todas las edades
ha sido impartida en 99 comunidades, de las cuales el 70% están en la zona
rural y 30% en ciudades.
Democratización de la tecnología
Explicó que los CTC son espacios para democratizar el
acceso y la formación en tecnología de la información y la comunicación para
garantizar que toda la población tenga
la capacidad digital que se requieren para ser parte de la sociedad y la
economía de este siglo.
Su funcionamiento se enmarca en lo establecido por la
Estrategia Nacional de Desarrollo y en los ejes estratégicos de la visión país
a largo plazo.
Para este período de Gobierno la meta era elevar la
cantidad de hogares vulnerables en formación y apropiación de las tecnologías
de la información y la comunicación a 803 mil, cifra que ha sido superada a la
fecha.
Explicó que en los CTC se trabaja con la participación
comunitaria, la formación y el emprendimiento e inserción laboral como ejes
estratégicos.
0 Comentarios