Miguel Cruz
Tejada /
NUEVA YORK._ El
Tribunal Superior Electoral (TSE) de la República Dominicana conocerá el
próximo jueves 4 de febrero, el recurso de amparo sometido ante esa corte por
siete de 11 precandidatas a diputadas en ultramar del PLD en la circunscripción
#1 de Estados Unidos, y que cuestionan una encuesta que califican de “amañada”,
presentando suficientes evidencias del manejo impúdico que dio la Comisión
Electoral, negándoles el derecho y el acceso a la información y manipulando
datos del sondeo, que adolece de múltiples errores técnicos y matemáticos.
 |
NUEVA YORK._ El
doctor Daniel Beltré Acosta (Hijo) en representación de Ana Vargas, son Yberth Rodríguez, Miguelina Núñez, Elida
Almonte, Yomaris Maldonado, Divina Martínez y Mireya Jiménez, quienes sometieron
el recurso de amparo ante el TSE que será conocido el jueves 4 de febrero a las
9:00 de la mañana.
|
El doctor Daniel
Beltré Acosta (hijo), estará en la audiencia programada para las 9:00 de la mañana,
en representación de Ana Vargas, son
Yberth Rodríguez, Miguelina Núñez, Elida Almonte, Yomaris Maldonado,
Divina Martínez y Mireya Jiménez.
El destacado
jurista, especializado en derecho constitucional dijo al confirmar la
información que la acción de amparo es contra el PLD y la Comisión Nacional
Electoral (CNE) de ese partido, que ha
violado al menos dos derechos fundamentales: el derecho fundamental a la
información así como el derecho fundamental a la igualdad antes, durante y
después del proceso de elección de la candidata a diputada de ultramar.
Las siete
aspirantes vienen encabezando una batalla legal contra la CNE y el PLD como
institución, y la situación ha generado una crisis interna sin precedentes en
la seccional Jaime Vargas de Nueva York, debido a que es la primera vez que un
grupo de dirigentes, en este caso mujeres, enfrentan en los tribunales el
cuestionado manejo de la encuesta.
En denuncias
originales, ellas afirmaron que se les prometió que el sondeo sería hecho por
una de las dos encuestadoras contratadas por el PLD – ASISA o Sigma Dos -, pero
la encuesta en la circunscripción #1 fue realizada una empresa denominada
“Bitacoras Political Consulting”, propiedad y dirigida por el vicecónsul
reformista Leonardo Gil, quien presentó la muestra con numerosas lagunas, lo
que produjo la falta de credibilidad en ese sondeo.
Las
precandidatas alegan también que cedieron a no participar en primarias,
fechadas para el 13 de diciembre, porque creyeron en la palabra de la comisión
electoral en Nueva York, pero fue engañadas por quienes dirigieron el proceso.
Sometieron
pruebas tangibles y documentadas ante la CNE, presidida por Lidio Cadet, pero
ese organismo, las desestimó y se ha negado a entregarles copias de los
documentos que manejó, determinando que un “no ha lugar” ante el reclamo de las
precandidatas.
Todas ellas,
además de ser líderes femeninas en la seccional del PLD en Nueva York, son
destacadas activistas comunitarias, conocidas ampliamente en todas las esferas
de la diáspora dominicana.
Uno de los datos
de la encuesta que más llama la atención,
es el de que supuestamente, la mayoría de peledeístas “encuestados”,
dijeron que no las conocían.
También critican
el que la presunta encuesta, sólo se hiciera en Nueva York, mientras en la
seccional de Boston que inscribió una precandidata a última hora, la que
desconocía que estaba participando en la competencia, no se contactó a ningún
peledeísta.
Las
precandidatas dijeron esperar que los jueces del TSE, asuman con decoro y
dignidad su papel de hacer justicia en este caso, basándose en las evidencias
sometidas para reclamar legalmente los derechos que el propio partido en el que
militan por décadas, les ha negado.
0 Comentarios