NUEVA YORK._ Las críticas de partidos como Alianza
País, han comenzado a aflorar por la tardanza de la Junta Central Electoral
(JCE) en informar a cientos de miles de electores registrados para sufragar en
las elecciones generales de este 15 de mayo, a
los que dice, no se les ha enviado ninguna información.
Como respuesta, el director de la Oficina para
Registro de Electores en el Exterior (OPREE), Elpidio de la Rosa, dijo anoche a
este reportero vía telefónica, que ya las correspondencias con las
informaciones adecuadas fueron enviadas desde la República Dominicana y
comenzarán a llegar a los buzones y cajas de correos de los votantes a partir
de los próximos días.
![]() |
NUEVA YORK._ A la izquierda, Elpidio de la Rosa,
director de la JCE en NY y a la derecha, Rhadamés Pérez, coordinador de Alianza
País en Estados Unidos.
|
El envió será
manejado por personal local de la JCE, a diferencia de 2012, cuando la
contratación de una empresa que envió las cartas desde México, generó
controversia, desató fuertes críticas y se tardó tanto en algunos casos, que la
de este reportero, llegó al buzón postal, casi dos meses después de esas
elecciones.
El director de la OPREE explicó que la información no
había fluido debido a que las correspondencias no estaban listas.
“La junta estaba diseñando un programa para asegurarse
de que las cartas le lleguen a todo el mundo, ya fueron enviadas desde la
República Dominicana y en los próximos días, las haremos llegar a los votantes”,
agregó de la Rosa.
Pidió paciencia a los votantes y a los partidos.
El funcionario dejó en claro que “será la junta la
responsable de garantizar que cada carta llegue a su destinatario, para que
todo el mundo pueda ejercer el derecho de elegir y ser electo, como estable la
constitución de la República Dominicana”.
ALIANZA PAIS
Por su parte, el coordinador de Alianza País en
Estados Unidos y candidato a diputado en ultramar, Luis Mayobanex Rodríguez
(Rhadamés Pérez), criticó el retraso en una nota enviada anoche a este
reportero en la que sostiene que a pocos días de las elecciones, la JCE no ha
informado a nadie sobre la ubicación de los electores.
“A escasos 20 días del 15 de mayo, la Junta Central
Electoral (JCE) no ha notificado de manera directa los lugares de votación para
la mayor parte de los registrados en el padrón de residentes en el extranjero”,
dijo.
“Esto es altamente preocupante, más cuando el total de
ciudadanos y ciudadanas hábiles para votar supera los 374 mil. En caso de la Junta no adoptar las medidas de lugar
urgentemente, pudiera repetirse lo ocurrido en el proceso electoral del 2012,
proceso durante el cual después del día de votación fue que llegaron miles de
cartas a los hogares informando los lugares de votación”, agrega Pérez.
Sostuvo que “esa acción a todas luces mal
intencionada, contribuyó a que el porcentaje de votación estuviera por debajo
del 50%”.
Insistió en que de la JCE no actuar ya, estará
obstaculizando el derecho ciudadano de cientos de miles de dominicanos y
dominicanas de elegir a sus
representantes a la presidencia, congreso y al poder municipal.
0 comentarios:
Publicar un comentario