NUEVA YORK._ El cónsul general Eligio Jáquez destacó el crecimiento de la exportación del mango dominicano y sus diferentes variedades a los mercados de Estados Unidos, vaticinando que el volumen mejorará cuando el Departamento de Agricultura (USDA), reinstale el pre chequeo de productos agropecuarios en República Dominicana, suspendido en 2016.
NUEVA
YORK._ El cónsul Jáquez destaca el crecimiento de exportaciones del mango
dominicano a EEUU y vaticina que el volumen mejorará cuando la USDA reinstale
el pre chequeo en RD. (Fuente externa).
Gráfica de las exportaciones del mango más sabroso del mundo en los últimos años, desde RD al mercado de EU. Esa tendencia sería mucho mejor cuando se logre reinstalar el servicio de Prechequeo, paralizado desde el año 2016, así estaríamos en igualdad con 21 países latinos ! pic.twitter.com/DkDXF1n7xw
— Eligio Jáquez (@eligiojaquez) March 14, 2023
La
gráfica hace una comparación con las exportaciones de mangos dominicanos y haitianos a Estados Unidos.
Jáquez
que fue nombrado cónsul en Nueva York también con la misión de fortalecer los
mercados estadounidenses a los productores agropecuarios dominicanos, se
mantiene abogando porque Estados Unidos restituya la autorización para que el
país pueda ser parte del pre chequeo de USDA y evitar la supervisión en los
puertos estadounidenses que por los protocolos federales retrasa la entrada a
los productos del país caribeño en los mercados norteamericanos.
En
una entrevista con este reportero en
mayo 2022, Jáquez dijo que el Gobierno dominicano buscará en Washington la
reinserción de la República Dominicana en el sistema de pre chequeo a productos
agropecuarios que no tienen acceso a los mercados de Estados Unidos y reclamará
un trato parejo como el que se les da a 21 países de América Latina lo que
facilita la entrada al mercado norteamericano.
Dijo
que desde comienzos de este siglo República Dominicana figuraba en el acuerdo
de pre chequeo que en 2001 se estableció durante el Gobierno de Hipólito Mejía
cuando él fue secretario de estado agricultura.
Señaló
que desde 2015 hubo una paralización unilateral del Gobierno norteamericano que
decidió romper el tratado por una dificultad de un tema jurídico.
“Después
no ha sido fácil”, sostuvo Jáquez.
Dijo
que ese acuerdo facilitaba y beneficiaba la entrada de los productos
dominicanos a los mercados de Estados Unidos porque eran supervisados o
chequeados en su punto de origen, República Dominicana como se hace con los productos
que vienen de México, Centro y Suramérica.
“Buscaremos
a través de una comisión que irá a Washington, un trato parejo como el que
tienen esas 21 naciones latinoamericanas que cuentan con pre chequeos y entran
a Estados Unidos como si fuera a VIP”, agregó el cónsul.
“Los
nuestros no entran así”, explicó.
Indicó
que la dificultad en 2015 durante los gobiernos del PLD no ha podido ser
subsanada pero República Dominicana tiene que romper ese hielo para recibir el
mismo trato que reciben las otras naciones y que los productos dominicanos
puedan entrar y no se pudran en los muelles.
“Estamos
pendientes de conseguir que el Gobierno americano a t
ravés de sus agencias
sanitarias y preventivas de control de drogas, nos ayuden a levantar un poco la
confianza del esfuerzo productivo de la República Dominicana para que no tengan
dificultad y los bienes producidos en nuestro país, sobre todo, para que los
productos frescos tengan menos dificultades para accesar a este gran mercado”,
dijo.
Al
definir a Estados Unidos como el gran mercado primario y obligado de la República Dominicana, señaló que se
espera la comprensión y flexibilidad de Washington para resolver el
impedimento.
Adelantó
que la comisión que vendrá a Estados Unidos a contactar a las autoridades
pertinentes como el Departamento de Agricultura (USDA), para lo que se hacen
las gestiones con la embajadora dominicana en Washington DC, Sonia Guzmán, que
diligencie las citas correspondientes a la comisión que representará al
Gobierno dominicano.
La
comisión, adelantó Jáquez, estaría integrada por el ministro de agricultura, la
directora de ProDominicana, el presidente de ADOEXPO, los presidentes de
CONFRENATO, la Junta Agro Empresarial y varios cónsules de las zonas marítimas
de Estados Unidos para traer el mensaje del Gobierno dominicano de que quiere
un trato parejo para la República Dominicana tal como se les brinda a las 21
naciones latinoamericanas.
0 Comentarios